METODOLOGÍA EDUCATIVA
Aprendizaje "B learning" o Semipresencial
Respondiendo a las principales tendencias educativas, proponemos el sistema de aprendizaje mixto o "B learning", modalidad que integra estratégicamente la enseñanza virtual con la presencial, dando un enfoque en la enseñanza aprendizaje, flexible y dinámico.
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
Constituido por dos ciclos
PRIMER CICLO:
FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS
Integración de la Osteopatía con la Posturología
Se introduce la idea de globalidad a los tratamientos médicos/kinésicos tradicionales, comprendiendo las interrelaciones de todos los sistemas del organismo, vinculándolos al aparato locomotor. Se hace hincapié en técnicas estructurales, miofasciales, de energía muscular, teniendo como eje el análisis Postural y las Cadenas Miofasciales.
Se analiza y enseña un abordaje integral osteopático mediante el estudio del diagnóstico y la terapéutica, con aplicación práctica según la clínica de los pacientes. Se introduce a conceptos básicos de osteopatía visceral y craneal. Permite aplicar técnicas osteopaticas al trabajo kinésico tradicional.
DURACIÓN: 16 MESES
La programación anual comprende 4 Módulos Virtuales / 4 Módulos Presenciales
Carga horaria: 400 horas
PLAN DE ESTUDIO
1º Año
Cadenas articulares en Pelvis, Iliaco, Pubis, Sacro, Lumbares,
Columna Lumbar, Dorsal, Cervical, Miembro Superior, Miembro Inferior, análisis posturales.
Importancia de las Fascias en el sistema locomotor. Conexión visceral en las disfunciones
del sistema Osteo Mio Articular. Estudio de casos clínicos.
2º Año
Posturología, Posturoterapia: Cadenas lesionales Ascendentes.
Interpretación de las interrelaciones biomecánicas de la postura. Diagnóstico y tratamiento
de las disfunciones osteopáticas Mio Articulares asociadas a la Pelvis, Iliaco, Pubis, Sacro,
Columna Lumbar, Dorsal, Cervical, Miembro Superior, Miembro Inferior, Introducción a la Terapia Craneal.
Estudio de casos clínicos.
Entrega de Certificado
SEGUNDO CICLO:
FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CLÍNICA OSTEOPATICA
Osteopatía Clínica. Integración O.M.A., Visceral, Cráneo Sacral
Para Adquirir las competencias de un osteópata se necesita tiempo y práctica. Única forma de tener habilidad táctil y comprensión integral del organismo del paciente y sus adaptaciones/compensaciones.
En este ciclo se profundiza en el estudio de la filosofía osteopática, siendo los ejes temáticos la osteopatía craneal, visceral y el estudio y análisis de cadenas lesionales con la aplicación de la clínica osteopática específica.
Completar el estudio del 2° ciclo del posgrado te permitirá trabajar en áreas vinculadas a Traumatología, Deportologia, Reumatología, Cardio respiratorio, Gastroenterología, Nefrología, Ginecología y sistema reproductor, Oftalmología, ORL, Oncología, Pediatría, Endocrinología, Neurología, Acompañamiento Psico Emocional, Odontología.
AVERIGUÁ SOBRE LA FORMACIÓN CONTINUA EN OSTEOPATÍA
ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA OSTEOPÁTICA
Terapia Manual Psicointegrativa, Pediatría, Endocrino y Fertilidad, Oftalmología, ORL, ATM II.